Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Villarrubia de los Ojos
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Villarrubia de los Ojos

Actualidad

La Confederación acota el resugir de los Ojos del Guadiana a "los próximos meses"

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) está convencida que en los próximos meses podrían volver a brotar los antiguos Ojos del Guadiana, las salidas naturales de agua que en los años ochenta daban lugar a la formación del río Guadiana.

Foto: Lanza
ampliar imagen
17/01/2014

La recuperación de los niveles freáticos del acuífero de La Mancha Occidental, favorecidos por el ciclo húmedo que han dejado abundantes lluvias en los últimos años en el centro de España, deja en la actualidad un panorama muy distinto al que se vivía hace tan solo cuatro años en este lugar de La Mancha.


El gran embalse subterráneo del centro peninsular, que antes era conocido como acuífero 23 y que en los últimos años ha pasado a denominarse de La Mancha Occidental, ha ido acumulando en este tiempo reservas hasta encontrarse a niveles similares de los años 80, en los que el agua rebosa de manera natural en este paraje, dando lugar al cauce de uno de los ríos más importantes de España.


La sobreexplotación del acuífero a partir de los años ochenta, motivada por la extracción descontrolada de agua para riego, dejó una situación desoladora que, ahora, décadas después, está a punto de revertirse.


El comisario de aguas de la CHG, Timoteo Perea, ha contado a Lanza que las previsiones que maneja este organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura, son que en los próximos meses el agua podría volver a manar en los "tradicionales" ojos del río Guadiana.


Perea asegura que las muestras de recuperación del acuífero cada vez son más evidentes por la aparición del agua en distintos lugares del cauce del Guadiana, donde ya se están registrando encharcamientos muy importantes, como los del entorno del antiguo molino harinero de Zuarcorta.


En el mes de diciembre, ha explicado, el nivel freático del acuífero había subido 35 centímetros, alcanzando ya la cota topográfica del nivel del terreno de los 612 metros.


Durante el verano, los niveles bajaron casi dos metros por los riegos, pero una vez que concluyeron comenzaron a registrarse de nuevo los ascensos, hasta alcanzar la cota topográfica de los 612 metros.


La Confederación Hidrográfica del Guadiana viene manteniendo que la cota de los 615 metros marcaría el estado de recuperación completa del acuífero, algo que -ha asegurado Timoteo Perea- podría suceder si las precipitaciones continúan siendo "generosas" en los próximos meses.


"Barajamos que si el otoño seguía una curva idéntica a la de años anteriores, a principio del invierno estaría el agua casi en el último ojo. No ha sido así, y el otoño ha sido seco; pero si sigue lloviendo como en las últimas semanas, los niveles de los años ochenta se lograrán recuperar al final del invierno o principios de la primavera", ha comentado.


Perea ha recordado que los últimos metros, los que quedan hasta alcanzar la cota de los 615 metros de nivel, son los más difíciles de recuperar, por la evapotranspiración que se produce en la zonas que ya se encuentran inundadas.


"No es lo mismo que suban los niveles freáticos cuando no sale nada a superficie que cuando ya hay zona encharcadas, porque entonces, se necesita un volumen de agua más grande, para que los niveles piezométricos suban", ha afirmado.


En cualquier caso, ha dicho que el esfuerzo realizado por la sociedad en los últimos años para hacer un uso más razonable del agua, las medidas de gestión y control impulsadas desde la CHG y la condiciones climáticas favorables de los últimos años están permitiendo que se pueda volver a vivir un momento histórico casi desconocido para una generación.

Fuente: www.lanzadigital.com


Más Imágenes
Foto: Lanza


Más actualidad

07/02/2020
La Diputación de Ciudad Real vuelve a apostar por la gastronomía de Alto Guadiana Mancha y nos incluye en los “Sabores del Quijote”
Villarrubia de los Ojos es uno de los siete pueblos de la provincia donde se celebrará esta feria de gastronomía y productos de nuestra tierra
16/11/2017
PLANTACIÓN EN RED 2017 "LOS BOSQUES NOS CONECTAN"
El próximo 26 de Noviembre, cita en las Tablas de Daimiel para realizar una plantación de árboles.
19/10/2017
Villarrubia de los Ojos celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural con varias actividades entorno aceite de oliva virgen extra
Se trata de una actividad organizada por Ayuntamiento con la Cooperativa El Progreso, con motivo de su centenario.
27/07/2017
Éxito del 6º Concurso Internacional de Fotografía Día Mundial de los humedales de Villarrubia de los Ojos, con más de 200 participantes
Los premios fueron para José Beut y Roberto Conde, y los accésit para Lucinio Rodríguez y Enrique García.
12/07/2017
Quintanilla señala que las mujeres son la base de los pueblos
Quintanilla hizo referencia a que la situación de la mujer es hoy muy distinta a la de hace 35 años, cuando empezó Afammer, donde la mujer no era visible.
22/06/2017
Villarrubia de los Ojos acoge hasta el 30 de junio la exposición itinerante “Creatividad y Salud Mental”
El Museo etnográfico San Isidro expone las creaciones de 28 alumnos que participaron en el taller de pintura de la Asociación Luz de La Mancha.
22/06/2017
Villarrubia de los Ojos acoge hasta el 30 de junio la exposición itinerante “Creatividad y Salud Mental”
El Museo etnográfico San Isidro expone las creaciones de 28 alumnos que participaron en el taller de pintura de la Asociación Luz de La Mancha.
13/06/2017
Villarrubia de los Ojos tiene más suelo industrial disponible y zonas verdes con el nuevo POM
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) comenzó el año con un nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) que ha traído consigo la ampliación de la zona urbanizable, así como del suelo industrial y del espacio destinado a zonas verdes
25/04/2017
Lleno en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos durante la presentación del libro “Los espacios naturales protegidos en la provincia de Ciudad Real”
Del que es coautor el villarrubiero Oscar Jerez, junto con Manuel A. Serrano de la Cruz y José Luis García Rayego, y que forma parte de los actos organizados por la Biblioteca, en esta ocasión con patrocinio de la Cooperativa El Progreso y de la BAM.
19/04/2017
Cooperativas Agro-alimentarias entregará en mayo su Insignia de Oro a 'El Progreso'
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha quiere realizar un reconocimiento público en el mes de mayo a 'El Progreso' de Villarrubia de los Ojos,

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE VILLARRUBIA DE LOS OJOS

Plaza de la Constitución, 1  13670 Villarrubia de los Ojos  Tlf: 926 89 81 56   Fax: 926 89 65 28

E-mail: info@villarrubiadelosojos.es



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto