Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El camino natural del Guadiana Oriental pone de relieve la belleza del río

El camino natural del Guadiana se ha convertido en una de las mejores rutas turísticas para desenmascarar la belleza que esconde este río en su parte oriental, desde que nace en la provincia de Albacete hasta que abandona la provincia de Ciudad Real para adentrarse en tierras de la comunidad extremeña.

UN PASEO POR EL GUADIANA
ampliar imagen
22/07/2013

La propuesta senderista, diseñada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para recorrer el río Guadiana, forma parte del Programa de Caminos Naturales, pensado para que el viajero tengan la posibilidad de descubrir paisajes de gran belleza, lugares de destacado interés natural y rincones culturales singulares.

A través de 350 kilómetros, repartidas en dieciséis etapas que discurren por las provincias castellanomanchegas de Albacete y Ciudad Real, el viajero descubrir una importante comunidad faunística y botánica, con especies endémicas y una gran población de aves estivales e invernantes.

No en vano, gran parte del recorrido atraviesa Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) localizadas en la cuenca del río, pero también Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y espacios protegidos que dejan constancia del alto interés ecológico o ambiental del río Guadiana.

La diversidad de paisajes llevará al senderista o al ciclista a conocer desde las grandes llanuras de secano de cereal, a los imponentes viñedos manchegos, las dehesas de encinas milenarias o los bosques de ribera mejor conservados.

El Guadiana, que debe su nombre al paso continuo de civilizaciones por la Península Ibérica, es testigo de ello, y por eso, esta propuesta turística se encarga de adentrarlo en sus vestigios, llevándolo hasta calzadas y villas romanas, puentes o castillos que forman parte de patrimonio histórico y cultural.

Todo ello compone un completo y variado recorrido para que el viajero pueda disfrutar de un inmenso abanico de posibilidades y alicientes que le lleven a recorrer las diferentes etapas de esta larga ruta.

Primera etapa

La primera de las etapas, que lleva desde la laguna Blanca a Ruidera (21,3 km) discurre entre las distintas lagunas y cascadas que conforman el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, atravesando uno de los mejores sabinares-encinares que se encuentran en Castilla-La Mancha.

La segunda etapa, que lleva desde Ruidera hasta Argamasilla de Alba (30.9 km), se adentra en las lagunas bajas de Ruidera, entre carrizos, encinas y cultivos, donde el gran desarrollo de la masa vegetal de cañaverales, espadañales y masegares, constituyendo un excelente lugar de refugio y nidificación de aves acuáticas.

Dieciocho kilómetros componen la propuesta de la tercera etapa que va desde Argamasilla de Alba a Alameda de Cervera, la etapa más llana que atraviesa una parte de la meseta manchega, y en donde la influencia antrópica es más destacada y en donde los campos de olivar y cereal están más presentes.

La cuarta etapa de la ruta, que se extiende entre Alameda de Cervera y Villarta de San Juan (38,6 km) franquea grandes extensiones de viñedos y melonares que confieren al paisaje distintas tonalidades de verde a lo largo del año, junto con los amarillos tostados del cereal en verano.

Siguiendo el camino, la quinta etapa lleva al viajero entre Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos (19,6 km) hasta encontrarse con el río Gigüela, donde le abren paso campos de trigo, cebada, viñedo, olivar y huertas.

De Villarrubia de los Ojos al Santuario de la Encarnación existen 28,8 kilómetros de distancia que son los que franquean gran parte del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, uno de los puntos señalados del recorrido del Camino Oriental del río Guadiana.

La séptima etapa que cruza desde el Santuario de la Encarnación a Peralvillo se divide en un tramo de 14,1 kilómetros que atraviesa lugares tan significativos como el Castillo de Calatrava la Vieja y la cola del embalse de Vicario, una etapa donde abundan las zonas húmedas, lugar de nidificación de aves como numerosas especies de garzas y patos.
 
De Peralvillo a Las Casas

La propuesta del camino del Guadiana en su octava etapa, que va de Peralvillo a Las Casas (21,4 km), se dirige hacia el volcán “Laguna de La Posadilla”, declarado Monumento Natural, en cuyo camino se encuentra el importante yacimiento ibérico-medieval de Alarcos.

La ruta continúa bordeando el embalse de El Vicario en su novena etapa, que va desde Las Casas a Valverde (16 km), lugar donde también se puede contemplar una rica avifauna desde los miradores habilitados para su observación.

La décima etapa del camino (21,2 km) muestra los campos de Calatrava que se encuentran junto al río Guadiana, adentrándose ya en unos espacios declarados Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).

Desde Corral de Calatrava a Los Pozuelos de Calatrava (14,1 km) el camino en su siguiente etapa recorre la comarca del Campo de Calatrava por un valle encajonado y angosto, tras lo que parte una nueva etapa que lleva desde Los Pozuelos de Calatrava a Luciana (20.3 km) atravesando la Cañada Real Soriana, el puente de las Ovejas o la fundición de El Martinete, uno de los elementos claves del patrimonio industrial castellanomanchego.

Una nueva y serpenteante etapa lleva al viajero desde Luciana al albergue juvenil Puente de Retama (27,4 km) por una ruta que discurre muy cerca del cauce del río Guadiana junto a un espléndido bosque de ribera.

Algo más de 18 kilómetros separan el Albergue juvenil Puente de Retama del municipio de Puebla de Don Rodrigo que es la siguiente parada de una ruta que se en su primera mitad atraviesa las masas de pino piñonero de la sierra de Saceruela y los bosques de quercíneas y de matorral en el páramo de la sierra de Peribáñez.

La penúltima de las etapas tiene su recorrido entre Puebla de Don Rodrigo y el Refugio de Valhondillo (16.8 km) en los que se acompaña al río Guadiana a través de la sierra de los Bueyes, que es el primer obstáculo natural en su camino a Extremadura y donde se encuentran lugares como el estrecho de Las Hoces y El Murciano, hasta llegar al refugio forestal de Valhondillo.

La última de las etapas lleva desde el  Refugio de Valhondillo a Villarta de los Montes (22.2 km) por la sierra de los Bueyes hasta el embalse de El Cíjara, lugar donde finaliza el trazado de la parte oriental del Camino Natural del río Guadiana.
 

Fuente: http://www.lanzadigital.com/sociedad/el_camino_natural_del_guadiana_oriental_pone_de_relieve_la_belleza_del_rio-51978.html


Tweet
El camino natural del Guadiana Oriental pone de relieve la belleza del río
Más Imágenes
UN PASEO POR EL GUADIANA

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto