Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Asociación Ojos del Guadiana pide la ampliación de las Tablas

La Asociación Ojos del Guadiana Vivos (AOGV) presentó formalmente su propuesta de ampliar el territorio del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y que este espacio protegido pase de tener una extensión de 1.102 hectáreas a ocupar algo más de 15.000 hectáreas.

LAS TABLAS DE DAIMIEL
ampliar imagen
22/08/2013

Esta asociación, de la que forman parte científicos, investigadores, naturalistas y técnicos medioambientales, instó, al presentar alegaciones a la ampliación inicial de la propuesta presentada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, a incluir el dominio público hidráulico ribereño y lagunar colindante al parque nacional, que es “la razón de ser y la fuente del agua de este espacio protegido”.

La Asociación Ojos del Guadiana Vivos consideró “insuficiente” la propuesta inicial de ampliación propuesta por el Organismo Autónomo Parques Nacionales de incrementar la superficie del parque hasta las 3.030 hectáreas, por lo que propuso una alternativa para alcanzar las 15.000 hectáreas mínimas de extensión que, según la legislación, debe tener un espacio de estas características.

Esta propuesta, señalaron, pasa por incluir el amplio ecosistema hídrico del que forma parte el actual parque nacional y que abarcaría una extensa zona palustre dominada por tablas fluviales que se encuentran tanto aguas arriba como abajo de este espacio protegido.

En este sentido, indicaron que la no inclusión del dominio público hidráulico ribereño y lagunar colindante al parque nacional es un “error manifiesto”, por lo que se debería englobar el tramo que va desde los Ojos del río Guadiana al molino de Molemocho, el río Gigüela -al menos hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales- y el tramo aguas abajo del río Guadiana hasta el castillo de Calatrava la Vieja.

De esta manera, apuntaron, se estaría abordando una ampliación “valiente y decidida” para incluir los terrenos públicos del Estado colindantes al parque nacional que forman parte del dominio público hidráulico, lo que supondría apostar por proteger y conservar el ecosistema hídrico completo al que pertenecen las Tablas de Daimiel.

Mantener categoría

Por otro lado, aseguraron que la ampliación presentada por la AOGV evitaría el riesgo de que el Parque Nacional pudiera ser “rebajado de categoría” y pasar a ser considerado parque natural o monumento natural por no tener la superficie mínima que recoge la legislación que regula la declaración de los parques nacionales en España.

La AOGV, que se congratula de que el Organismo Autónomo Parques Nacionales haya iniciado la tramitación de la ampliación de Las Tablas de Daimiel, consideró que es un buen momento para tener las nuevas propuestas que apuestan por incluir nuevos ecosistemas que no estaban representados en el parque.

La incorporación de estos nuevos ecosistemas, recordaron, está plenamente justificada pues son hábitats protegidos o de interés comunitario.

La AOGV pidió que mientras se tramita el proceso de ampliación del Parque Nacional se debería efectuar y ultimar la tramitación del deslinde del curso fluvial del río Guadiana desde los primeros Ojos hasta el Molino de Molemocho y desde la conocida presa de Puente Navarro hasta la cola del embalse de El Vicario.

Incorporar ecosistemas

Las nuevas áreas propuestas para que formen parte del Parque de Las Tablas de Daimiel incluye nuevos ecosistemas que no estaban representados en el parque y que son hábitats protegidos o de interés comunitario. Entre entre estos ecosistemas se incluyen áreas salinas que apenas esbozadas en rincones con encharcamientos temporales en el área NE del parque, donde han llegado a aparecer individuos aislados del protegido Senecio auricula. Para tratar de proteger efectivamente esta singular especie vegetal la ampliación debería haber asumido los terrenos situados entre el parque y la depuradora de Villarrubia de los Ojos, junto con la zona conocida como los Ojuelos de Villarrubia donde, además, existen y, en relativa abundancia, otras especies representativas de áreas salino-esteparias. 

Otros habítats de interés propuestos proteger por su rareza geomorfológica en el interior de la meseta sur son los campos dunares que se encuentran en verdadero peligro de desaparición por su masiva puesta de cultivo.

Fuente: http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_asociacion_ojos_del_guadiana_pide_la_ampliacion_de_las_tablas-52966.html


Tweet
La Asociación Ojos del Guadiana pide la ampliación de las Tablas
Más Imágenes
LAS TABLAS DE DAIMIEL

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto