Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

'Las cañadas reales son recorrido de senderismo y transmisores culturales'

Entrevista a Alfonso Martín-Grande, coordinador del libro "Guía de senderismo. La Cañada Real Conquense por la provincia de Ciudad Real"

Portada de la guía
ampliar imagen
11/12/2013

PREGUNTA: ¿Cómo surge la idea de hacer un libro sobre la Cañada Real Conquense? ¿Ha sido muy laboriosa su preparación?

RESPUESTA: La  guía empieza a esbozarse con motivo de los Cursos de guías de senderismo que viene desarrollando la Diputación Provincial. En estos cursos se exponen diversos aspectos que están relacionado con los territorios por donde discurren los senderos, que la Diputación ha señalizado y que coinciden con tres grandes corredores que se corresponden a su vez con las tres grandes cañadas Reales que atraviesan nuestra provincia, como son la Cañada Real Segoviana, la Soriana y la Conquense. 

La Cañada Conquense nos ofrecía una gran oportunidad para complementar, lo que en ella se había realizado. La Junta de CLM en 2004 y 2007 realizó los expedientes de deslinde y amojonamiento, la Diputación la señalizó como sendero de gran recorrido (GR 164) y la publicitó mediante un interesante folleto divulgativo. Faltaba según nuestro criterio, una guía que recogiese parte de la información y las enseñanzas que se dan en dichos.

Es en 2010 cuando propongo a los coautores del libro, la idea de realizar una guía sobre la Cañada Conquense. Hasta hoy han sido muchas salidas al campo, muchas reuniones de trabajo, no solo con ellos sino también con el equipo de diseñadores y con los responsables de edición de la BAM, hasta desarrollar una idea y concretar la guía que ahora presentamos.  

P: ¿Qué se ha pretendido con la obra? ¿Con qué colaboradores se ha contado?

R: En la guía hemos querido plasmar la singularidad que nos ofrece cuatro excepcionales unidades paisajísticas. Esta cañada a su paso por el este de la provincia, discurre por los territorios de la Llanura manchega, la altiplanicie del Campo de Montiel, el Campo de Mudela y las estribaciones de Sierra Morena. Entendiendo como paisaje la interrelación entre el medio físico, la vegetación, la fauna, la impronta del hombre sobre ese territorio y la percepción que el ser humano tiene de esos espacios.

Para ello se ha contado con profesionales que están implicados con el estudio, la investigación y la difusión de los valores de nuestro territorio. Manuel Antonio Serrano de la Cruz, Miguel Ángel Blanco, Rafael Ubaldo Gosálvez y Vicente Consuegra han sido unos entrañables compañeros de viaje.

P: Lo primero que llama la atención es el grado de profundidad y detalle que ofrece el libro, aunando al mismo tiempo lo meramente informativo sobre la ruta y otros textos más técnicos.

R: Efectivamente, hemos pretendido dar una visión sobre los territorios por donde discurre la cañada desde el conocimiento más generalista al más puntual o de detalle y que de respuesta a los usuarios del sendero de acuerdo a sus preferencias personales.   

P: ¿Qué se va encontrar el senderista, el amante de la naturaleza y la cultura en general en este libro-guía?

R: En primer lugar la guía está pensada para ser utilizada por los senderistas, para ello cuenta con un muy cuidado y detallado rutómetro, se acompaña con los correspondientes mapas del territorio y con unas tablas donde aparecen las coordenadas UTM, kilómetros y altitudes, herramientas muy útiles para no perderse en el sendero. 

En segundo lugar aporta unos datos generales del territorio, que nos sirve para tener una información global de la ruta. Y en tercer lugar bajo el epígrafe de puntos de interés, hemos querido aportar una información más especifica y puntual, con 165 puntos de interés señalizados en el rutometro y ubicados a lo largo de los seis tramos en que hemos dividido los 130 kms del recorrido, como si fuera ese acompañante que nos da información y nos transmite los conocimientos que atesora el sendero. Para finalizar con un guiño a los amantes de la gastronomía, incorporando la presentación y elaboración de unos platos de nuestra cocina.

P: Resulta también llamativo la originalidad del libro en cuanto a su edición, por el tipo de encuadernación que es muy práctica, por la calidad de las numerosísimas fotografías, etc. ¿Es una obra totalmente innovadora en la trayectoria de la Biblioteca de Autores Manchegos?

R: Desde el primer momento que se hablo con el responsable de la BAM, llegamos al acuerdo de que tenía que ser una guía manejable, práctica, y atrayente para el publico que esta deseoso de encontrarse con guías de senderismo. La edición ha sido rigurosamente cuidada, así como la calidad de impresión y más al tratarse de un libro que contiene 300 fotografías de gran calidad. La BAM cuenta con una larga y constatada trayectoria editorial, pero este trabajo es innovador desde varios puntos de vista.    

P: Hace escasos días esta cañada ha vivido un nuevo episodio de trashumancia de ganado. ¿Podemos afirmar que las cañadas históricas se han recuperado o al menos la sociedad en general se está concienciando de su valor como vía económica y cultural?

R: En el libro hay una colaboración del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Cuando estábamos confeccionado la guía nos encontramos, acompañando a los pastores trashumantes, a investigadores de esa universidad que han desarrollado una interesante investigación sobre los beneficios que reporta a la sociedad la trashumancia y el mantenimiento de las vías pecuarias.

Hace unos días estuvimos acompañando a los pastores y tienen una conciencia muy clara de la necesidad no solo económica de volver ha realizar la muda de ganado, conocida por todos como la trashumancia. Esos grandes corredores han funcionando desde siglos, además de rutas para el senderismo, han sido y siguen siendo transmisores del hecho cultural de los distintos pueblos de norte y sur de la península, aunque una parte de la sociedad los vea como algo anecdótico del pasado.

P: Actualmente el senderismo forma parte del ocio más saludable de nuestra sociedad. Proliferan los clubs de senderistas y cada vez es más frecuente este contacto directo con el paisaje. ¿Cómo senderista, geógrafo y amante de la naturaleza cual es su opinión?

R: En este mundo de crisis permanente, en el que no nos queda tiempo para casi nada, la practica del senderismo, aparte del disfrute de la salida al campo y el cansancio saludable que nos reporta un recorrido más o menos largo, nos aporta un enriquecimiento en lo personal, en la medida de que somos capaces de interpretar con respeto los territorio por donde andamos. Por estas razones, entre otras, cada vez son más las personas que se escapan de los entornos urbanos y aprovechan su tiempo libre para entrar en contacto con la naturaleza.

P: Finalmente, ¿qué atractivos más importantes ofrece nuestra provincia al aficionado al senderismo? ¿Estamos al nivel de otras zonas en este sentido?

R: En la entrevista ha salido varias veces la palabra paisaje, pienso que todo territorio tiene unas peculiaridades que los hacen característicos. Nuestra provincia cuenta con unos paisajes excepcionales. 

Si cogemos las rutas que tiene señalizada la Diputación, el hilo conductor son las tres grandes cañadas reales y los paisajes, por donde discurren, que son los más importantes ecosistemas de la provincia, y cada  uno de ellos ofrece aspectos que pueden satisfacer a los senderistas.  

Por ejemplo, el recorrido de este libro-guía es un corredor de trashumancia histórica, bien señalizado, siguiendo la normativa del comité de senderos de la Federación de Montaña, señales que son conocidas internacionalmente, con paneles informativos, varios folletos y una buena topoguía, aspectos mínimos imprescindibles para estar a nivel de otras zonas  donde se practica la actividad de senderismo.

Si a eso le añadimos  un material de apoyo que explica el sendero e invita a recorrerlo como es esta guía de la BAM, unos guías que puedan acompañarnos en la interpretación de los paisajes y unos alojamientos cercanos a los tramos por donde discurre el sendero, podemos decir que estamos al mismo nivel de otras zonas que apuestan por esta actividad de ocio. 

Fuente: Lanzadigital.com


Tweet
'Las cañadas reales son recorrido de senderismo y transmisores culturales'
Más Imágenes
Portada de la guía

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto