Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La consejera de Agricultura inaugura el Museo del Queso Manchego

El Ayuntamiento de Manzanares refuerza de este modo las infraestructuras culturales y turísticas de la comarca con esta apuesta museística que alberga además una importante colección de arte

La Consejera de Agricultura, el Alcalde de Manzanares y el Presidente de Alto Guadiana Mancha durante la visita al museo
ampliar imagen
24/03/2014

Se trata del primer Museo del Queso Manchego del mundo, que contribuirá a difundir la cultura de un producto que es “nuestro gran embajador y una de nuestras señas de identidad”, según María Luisa Soriano, que ha destacado su fuerte vocación exportadora, que vende en el exterior el 54 por ciento de la producción. Además ha felicitado al Ayuntamiento de Manzanares por hacer realidad un museo “que será desde hoy una referencia internacional”.

María Luisa Soriano, ha afirmado que “el queso manchego es nuestro gran embajador y una de las señas de identidad de nuestra región”, tanto a nivel nacional como internacional, por su amplio reconocimiento de producto de calidad asociado a esta tierra. Así lo ha señalado esta mañana en Manzanares, donde ha inaugurado el ‘Mueso del Queso Manchego’, el primero del mundo dedicado a este producto, ubicado en la antigua ‘Casa de Malpica’, una residencia solariega del siglo XIX.

La consejera ha indicado que el queso manchego cuenta su propia singularidad “y con unas cualidades organolépticas que le dan una gran personalidad”, lo que le ha hecho merecedor del prestigio internacional, y por ello compite en los segmentos de alto valor añadido y genera mayor margen comercial para los productores y las queserías.

Soriano ha explicado que esta singularidad cuenta además con el reconocimiento y el amparo oficial a nivel europeo, que le otorga ser una Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que conlleva que toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización, esté sustentada en los mismos principios de buenas prácticas agrarias y alimentarias.

 

Por su parte, el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, dijo en el acto inaugural del Museo Comarcal del Queso Manchego y de Arte que su apertura es un sueño hecho realidad ya que permite disponer de un espacio donde mostrar parte de la colección artística municipal así como poner en valor el alimento más importante de la región, el queso manchego. Se trata de un importante recurso para la ciudad en su proyecto turístico “Universo de contrastes”, al que para fin de año se sumará el molino de agua del Siglo XVI que está en rehabilitación.

En su intervención, el primer edil dijo que este Museo del Queso Manchego y de Arte será un museo vivo, donde se realizarán catas, conferencias, presentaciones y habrá muestras de otras denominaciones así como exposiciones permanentes y temporales. La primera de éstas resume en paneles fotográficos el proceso de rehabilitación de la casa de Malpica donde se ubica este espacio.

López de la Manzanara explicó que era una necesidad contar con unas instalaciones que permitieran albergar la colección de arte municipal para disfrute de los ciudadanos. Cuando se decidió dar este uso al inmueble, el Ayuntamiento se encontró con la parte de corrales, bodega y cuadras en muy mal estado de conservación, por lo que, gracias a la propuesta de Rosa Godoy, se decidió rehabilitar esta zona con un museo dedicado “al alimento por excelencia de Castilla-La Mancha”, y así rentabilizar socialmente la inversión.

Manzanares crea un nuevo espacio cultural y turístico, que que se une a sus zonas verdes, su cuidado casco antiguo, la buena oferta hotelera y de restauración, la renovada Oficina de Turismo, las visitas guiadas semanales por la ciudad y por monumentos como la iglesia de la Asunción y el Castillo de Pilas Bonas, las Jornadas Medievales en octubre y las de Alma del Vino en noviembre.

También anunció nuevos recursos turísticos, como el Molino de Agua del Siglo XVI que se está rehabilitando en el caz del río Azuer y que será realidad para finales de este año, o la posibilidad de disfrutar, gracias a un convenio específico, del museo industrial de Pernod Ricart, a 12 kilómetros de Manzanares, sobre la antigua Bodega Larios de esta ciudad.

López de la Manzanara se refirió además a la próxima rehabilitación del emblemático edificio de la Casa Josito y de parte del casco antiguo, y no descartó en un futuro hacer lo propio con la fábrica de harinas, “que hoy no toca, pero que ya hablaremos”, dijo en el acto.

Junto al patrimonio de 800 años de historia, con acontecimientos históricos como la proclamación del Manifiesto de Manzanares en 1854 o la mortal cogida de Ignacio Sánchez Mejías en 1934, el alcalde repasó otros atractivos de la ciudad, como el museo del diseñador de moda Manuel Piña o el singular Paseo del Sistema Solar ideado por el científico Julián Gómez-Cambronero “en el mejor parque de la provincia”.

Agradecimientos

El alcalde de Manzanares tuvo palabras de agradecimiento para la Consejera de Agricultura, para la Asociación Alto Guadiana-Mancha por la financiación parcial de este museo con fondos europeos, para el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego, así como al Museo Arqueológico por la cesión de una quesera de la Edad del Bronce de la Motilla del Azuer, a los arquitectos y empresas que han participado en el proyecto; a los trabajadores municipales; a los ganaderos, queserías y particulares que han cedido elementos de los que se exponen; a Gabriel Matín Cano y a Marzasa por la escultura que preside el patio del museo; a quienes han aportado documentos y fotografías; al Castillo de Pilas Bonas y a la Asociación El Zaque.

También tuvo especial agradecimiento para varios miembros de su equipo de gobierno, sobre todo para el concejal de Agricultura, Cultura y Patrimonio, Manuel Martín-Gaitero, “verdadero artífice de este museo”, de quien destacó sus gestiones y dedicación. Resaltó también el trabajo de María José Aranda por sus contactos con ganaderías, y de Alfonso Mazarro por la coordinación de la obra y gestión de presupuestos.

El Museo del Queso Manchego y de Arte se puede visitar este fin de semana de 10 a 14 y de 16 a 21 horas con entrada gratuita.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

 


Tweet
La consejera de Agricultura inaugura el Museo del Queso Manchego
Más Imágenes
La Consejera de Agricultura, el Alcalde de Manzanares y el Presidente de Alto Guadiana Mancha durante la visita al museo
El Alcalde de Manzanares explicando a la Consejera de Agricultura detalles del Museo del Queso Manchego

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto