Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

El Centro Agrario El Chaparrillo ha repartido 355.000 yemas de pistacho a 278 agricultores, un 40% más que en 2013

El Centro Agrario del Chaparrillo, ubicado en Ciudad Real y dependiente de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha suministrado gratuitamente a lo largo de este verano 355.389 yemas de pistacho, lo que representa un aumento del 40 por ciento con respecto a la campaña de 2013, evidenciando el interés por este cultivo.

15/09/2014

Estas yemas, procedentes del vivero autorizado que posee este centro de mejora agraria, han servido para injertar unas 1.102 hectáreas de nuevas plantaciones de pistacho, de las cuales 591 corresponden a Castilla-La Mancha, 361 en Ciudad Real, 107 en Albacete, 87 en Toledo, 25 en Cuenca y 11 hectáreas en Guadalajara.

 

   Las más de 500 hectáreas restantes se reparten entre numerosas provincias de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Murcia y Andalucía, ha informado la Junta en nota de prensa.

 

   Estas yemas proceden de árboles seleccionados por su buena productividad, denominados 'campos de pies madre', y de su reparto se han beneficiado 278 agricultores, incluyendo a 6 viveros comerciales, que ya están preparando sus propios campos de pies madre de pistacho para atender la demanda de yemas y planta ya injertada, que se prevé siga incrementándose en los próximos años.

 

PRÁCTICA HABITUAL PARA CAMPOS DE CULTIVO

   En el pistacho, a diferencia del viñedo, la planta ya injertada procedente de vivero tiene un precio aún muy elevado, por lo que la práctica más habitual para establecer un campo de cultivo es plantar primero el patrón o portainjerto y, cuando este ya se ha establecido adecuadamente y tiene suficiente grosor, proceder a su injertado con yemas de pistacho durante el verano, época más propicia para ello.

 

   El patrón o portainjerto debe pertenecer a una especie emparentada con el pistacho (Pistacia vera). Habitualmente se emplea el terebinto o cornicabra (Pistacia terebinthus), por ser un arbusto bien adaptado al clima y a los suelos de nuestro entorno, donde crece espontáneamente, pero también se emplean, en menor medida, la Pistacia atlantica y el híbrido UCB, obtenido mediante un programa de mejora genética en la Universidad de Davis, California.

 

   Del total de yemas repartidas este verano por el personal técnico y de campo del Centro Agrario El Chaparrillo, un 70 por ciento se corresponde con la variedad de pistacho conocida como 'Kerman'. Esta variedad es la reina de las plantaciones por ser un árbol muy productivo y, sobre todo, por su buen calibre de fruto, al ser éste, junto con el porcentaje de frutos abiertos, el factor más determinante en la fijación de precios pagados al agricultor.

 

   Le sigue, por ser coincidente en fechas de floración con la 'Kerman', la variedad 'Macho Peter' (11 por ciento de las yemas), ya que es necesario tener al menos un macho cada 10 hembras para una adecuada polinización. En tercer término está la variedad 'Larnaka' (10 por ciento), por su mayor porcentaje de frutos abiertos, menor vecería que la 'Kerman' y su atractivo aroma y color verde intenso, que lo hacen muy apreciado para la producción heladera y pastelera.

 

   Ya con una demanda algo menor se encuentran otras variedades, como 'Sirora', 'Avdat', 'Kastel', 'Mateur' y los machos 'C-Especial', 'Chaparrillo' y 'Guerrero', estos dos últimos obtenidos en Castilla-La Mancha por programas de mejora y selección genética tradicional.

 

PATRÓN SELECCIONADO DE CORNICABRA O TEREBINTO

   El equipo de investigación de leñosos del Centro Agrario El Chaparrillo, en colaboración con empresas viverísticas nacionales, se ha fijado como objetivo a medio plazo la obtención de un patrón seleccionado de cornicabra o terebinto --mediante técnicas de clonación de meristemos apicales-- que resalte por su buen vigor, buena compatibilidad con el injerto y mayor resistencia a enfermedades.

 

   También se está trabajando ya en el estudio de la adaptación de nuevas variedades y portainjertos procedentes de otros países, sin descuidar tanto la producción y reparto de yemas para injerto, como los cursos de formación en el cultivo (poda, injerto, etc) y la atención y asesoramiento a particulares.

 

Fuente: eldiadigital.es


Tweet
El Centro Agrario El Chaparrillo ha repartido 355.000 yemas de pistacho a 278 agricultores, un 40% más que en 2013

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto