Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Unas 2.000 personas participan en "Daimiel al Gusto"

Alta participación en la VII edición de la Fiesta de la Vendimia que se despedía este domingo con "Daimiel al Gusto", donde ocho tapas típicas manchegas han puesto el colofón a unas fiestas que comenzaban el pasado fin de semana. Un recorrido histórico por las tradiciones agrícolas que cobró vida el sábado por la noche en la Plaza de España con la "Pisá de la uva" a cargo del novillero Carlos Aranda y la futbolista Esther Martín Pozuelo.

Daimiel
ampliar imagen
06/10/2014

Daimiel Noticias.- "Daimiel al Gusto" ha puesto el broche final a la VII Edición de la Fiesta de la Vendimia. Este año, la tradicional propuesta gastronómica ha logrado reunir a cerca de 2.000 personas desde que comenzara a las 12:00 del mediodía bajo un sol radiante. Ocho tapas diferentes (gachas, migas, pisto, huevo frito, panceta, bilbaína, chorizo y morcilla) con las que las asociaciones han deleitado a todos los que se han acercado al Parterre de Daimiel para disfrutar de estas viandas. Un evento que cada año tiene mejor aceptación y en el que FEDADA consigue reunir a buena parte del movimiento asociativo de la localidad, que año tras año se afanan en preparar los pinchos y colaborar con esta muestra gastronómica.
daimiel al gusto
Cientos de daimieleños disfrutando de "Daimiel al Gusto"
Así han terminado estas fiestas que comenzaron el pasado 26 de septiembre con la presentación de un nuevo número de la revista "La Garulla", el tradicional almuerzo y los concursos de vendimiadores y lanzadores de uvas. Pero ha sido este fin de semana el más intenso en cuanto a programación de actos. El viernes tenía lugar el acto institucional en el que por primera vez una mujer era nombrada Pregonera y Mantenedora de la fiesta, Ana Galiana, gerente del Restaurante Las Brujas, que en su discurso destacó el potencial turístico de Daimiel y la importancia de eventos de este tipo que dan a conocer las tradiciones del pueblo a los más jóvenes, todo ello con la uva y el vino como protagonista. En este acto, además, se hizo entrega del VI Galardón FEDADA, que este año ha recaído en el Coro de Cámara Laminium. También se nombraron a los "Vendimiadores de Honor 2014", que este año han sido María Isabel Heredero Camuñas, presidenta de la comparsa Purpurina, y Pedro Gómez Soriano, fundador del grupo folk Clavileño; junto con los "Pisaores de Honor", títulos que han recaído en la futbolista Esther Martín Pozuelo y en el novillero Carlos Aranda.
Ya el sábado, las novedades que ha incluido FEDADA en estas fiestas fueron las protagonistas del día. En primer lugar la Master Class de Jota Manchega, en la que alrededor de 15 personas se ponían manos a la obra para aprender los pasos y punteados que componen las coreografías de los bailes regionales. Después, la actividad se trasladaba al restaurante El Bodegón, donde un año más se realizaba una cata comentada de vinos, que en esta ocasión fue impartida por Juan Manuel Treceño. Prosiguiendo con el vino como protagonista de la jornada, otra novedad: "Chateando por la Almanta". Un evento en el que por el precio de 3 euros se podían degustar 10 caldos de la tierra, entre tintos, blancos y rosados, todo ello acompañado por una tapa de "machacón". Actividad novedosa que reunió a unos 40 participantes que querían conocer de qué se trataba esta nueva iniciativa.
Por la tarde, antes de que la "Cabalgata de la Uva" emprendiera su recorrido hasta la Plaza de España, asociaciones, mantenedora, vendimiadores y pisaores de honor, realizaban una ofrenda floral en la ermita de la Paz depositando varios ramos de flores a los pies del altar de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Una iniciativa en la que también se recogieron alimentos no perecederos con los que ayudar a los más necesitados y que según la hermandad de 'Los Moraos' han sido más de 80 kilos de alimento recogidos. Ofrenda que ha sido uno de los momentos más emotivos, según ha destacado el presidente de FEDADA, José María Díaz Salazar.
OFRENDA W
Ofrenda Floral en el altar de Ntro. Padre Jesús Nazareno
Tras la ofrenda floral, tenía lugar la cabalgata o desfile de la vendimia en el que todos los participantes, ataviados con los trajes típicos de vendimiadores y manchegos, recrearon ese sabor añejo de lo que fue la vendimia en Daimiel en otro tiempo. Al son de la canción "Somos de Daimiel"  hacían su aparición en la Plaza de España. Una formación que había paseado por las calles del pueblo, como hace años, lo hacían los vendimiadores al ir o volver de su jornada de trabajo. A pie, en borrico, carruaje o tractor, los más modernos, grandes y pequeños vestidos de vendimiadores con cestas y como no, uvas, se aproximaban hasta el escenario donde tendría lugar la pisá de uva y la posterior actuación folclórica.
El escenario, bien podía haber sido una bodega de hace años, en las que los pisadores, al son de la música convertían las uvas en mosto. Y así lo hicieron, los Pisadores de Honor, los jóvenes daimieleños Carlos Aranda y Esther Martín Pozuelo. Ambos descalzos, dentro de la tina y cogidos por los hombros, defendieron su título y fieles a la tradición pisaron las uvas, donde los acordes de fondo de la Jota de la Vendimia, el himno manchego por excelencia de esta recolección, sonaba para amenizar el acto.
La pisá de la uva es uno de los actos que más interés despierta entre los vecinos, señal de ello era el gran número de personas que se concentraron en la plaza para seguir el acto, donde tras recoger el mosto por parte de los Vendimiadores de Honor, Pedro Gómez Soriano y María Isabel Heredero, era el turno de el Grupo Folclórico Las Tablas, que en solitario llenaron de color, música y baile el escenario. Piezas como el Fandango de Las Tablas, la Jota de la Virgen de las Cruces y otros temas arrancaron el aplauso de los allí presentes.
CABALGATA w x 450
Ofrenda del mosto al mural de la Virgen de las Cruces
Otro de los actos más emotivos y solemnes de la noche, se produjo cerca de las 22:30 horas, cuando los Vendimiadores de Honor ofrecían a la Patrona el mosto obtenido en la pisá. Lo hacían acompañados de los vecinos y la rondalla, que pusieron música y voz a las jotas que dedicaron a la Virgen de las Cruces. Ofrenda que, como ya es tradición, tenía lugar en el mural de la virgen situado en la Iglesia de las Mínimas.
El presidente de FEDADA se mostraba emocionado tras las coplillas y canciones ofrecidas a la Virgen, mientras destacaba "la gran aceptación que han tenido los actos por la gente" y recordaba que "es una fiesta nacida del pueblo, por y para él". Seis días en total, repartidos en dos fines de semana, para dar cabida a todos los actos programados durante séptimo año consecutivo en la Fiesta de la Vendimia de Daimiel, donde además el buen tiempo les ha acompañado durante todos los días.

Fuente: Ayuntamiento de Daimiel

Tweet
Unas 2.000 personas participan en "Daimiel al Gusto"
Más Imágenes
Daimiel

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto