Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Personas en desempleo, con discapacidad y menores tendrán acceso gratuito a los museos municipales

La visita a los museos municipales de Manzanares será de pago a partir del 11 de noviembre, fecha en la que entrarán en vigor las tarifas establecidas por el Ayuntamiento. La entrada individual al Museo del Queso Manchego y Colección de Arte o al Museo Manuel Piña costará 3 euros, 5 en el caso de adquirir entrada para visitar ambos. Hay descuentos del 50% para grupos, mayores de 65 años y familias numerosas. Tendrán acceso gratuito los parados, menores de 15 años, docentes, grupos de estudiantes y personas con discapacidad, entre otros.

Museo del queso manchego
ampliar imagen
07/11/2014

Una vez transcurridos más de seis meses desde la apertura del Museo del Queso Manchego y Colección de Arte, a partir del 11 de noviembre de 2014 entrarán en vigor las tarifas de entrada para visitar los museos municipales. El precio de la entrada general es de 3 euros para cada uno de los museos, tanto el del Queso Manchego y Colección de Arte como para el Museo con el legado del diseñador Manuel Piña. También se establece una tarifa de 5 euros para la entrada a ambos museos.

La tarifa reducida, con un descuento del 50% sobre el precio de la entrada, se aplicará a asistentes con carnet de familia numerosa; a grupos de diez o más miembros, previa solicitud de visita con antelación mínima de quince días; a titulares del Carnet Joven o documento equivalente de cualquiera de los Estados miembros de la Unión Europea; y a personas mayores de 65 años.

Tendrán entrada gratuita personas en situación oficial de desempleo; menores de 15 años -incluidas también visitas de grupos escolares, previa solicitud con una antelación mínima de quince días-; grupos de estudiantes de 16 a 25 años, también previa solicitud de visita con una antelación mínima de quince días; titulares del Carnet VIP municipal; y personal docente, según lo establecido en el artículo 104 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.

También se establece el acceso gratuito para personas con discapacidad, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (también podrá acceder al museo de forma gratuita la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita); personal que preste sus servicios en los Museos Estatales adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Guías Oficiales de Turismo; periodistas; socios Amigos del Museo en caso de constituirse esta asociación; y donantes de piezas y acompañante.

Con una antelación mínima de quince días se pueden concertar visitas guiadas a estos museos municipales. Para ello será necesario recibir confirmación a través de los siguientes teléfonos y direcciones de correo-e: Museo del Queso Manchego y Colección de Arte (926 61 40 56 - museodelquesomanchego@manzanares.es); Museo Manuel Piña (926 62 10 32 – museomanuelpina@manzanares.es).

Degustación de Queso Manchego

Las tarifas de los museos municipales que entran en vigor el día 11 de noviembre también recogen la correspondiente a las sesiones de catas de degustación de cuatro tipos de Queso Manchego de D.O.P., acompañado de vino o agua, que se realizan en el Museo del Queso Manchego con una duración de unos 45 minutos.

La tarifa general para estas degustaciones es de 5 euros por persona. La tarifa reducida aplicará un descuento del 50% en el precio de la cata a grupos escolares; grupos de estudiantes constituidos por diez o más miembros de entre 16 a 25 años de edad; y a personas con discapacidad, constituidos en grupos de diez o más miembros, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. También podrá acceder al museo de forma gratuita la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita.

Las catas comentadas de queso son otro atractivo que ofrece el museo en su Sala de Catas para aprender a identificar y a degustar un Queso Manchego con Denominación de Origen, a través de los sentidos. La vista, el olfato, el gusto e incluso el tacto intervienen a la hora de realizar una cata. 

Para asistir a estas catas será necesario concertar cita previa, con una antelación mínima de quince días, y recibir confirmación en el Museo del Queso Manchego, por teléfono (926 61 40 56) o a través del correo-e: museodelquesomanchego@manzanares.es.

Más de 9.000 visitantes

El Museo del Queso Manchego y Colección de Arte continúa con buenas cifras de visitantes. En los siete meses de apertura supera ya los 9.000 visitantes, de los que 3.287 eran nacionales, principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana; 206 procedían del extranjero, donde destacan los visitantes alemanes; y 4.203 de Manzanares.

Gracias a las exposiciones temporales, visitas guiadas y catas comentadas de queso, este museo se ha convertido en un reclamo para el visitante. Sus dos áreas, la agropecuaria que ubica el Museo del Queso Manchego y la zona residencial con su Colección de Arte, se complementan para ofrecer diferentes experiencias culturales, a la vez que impulsa al conocimiento de otro espacio como es el Museo Manuel Piña.

Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

Tweet
Personas en desempleo, con discapacidad y menores tendrán acceso gratuito a los museos municipales
Más Imágenes
Museo del queso manchego

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto