Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La invernada de la grulla común, atractivo turístico de los parques nacionales

La invernada de la grulla común se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de los parques nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, que durante los meses de invierno acogen a miles de ejemplares de estas aves que llegan a la península ibérica procedentes del norte de Europa.

 Las grullas también resultan fascinantes para los amantes de la fotografía de naturaleza / A. B. C.
ampliar imagen
06/02/2015

La grulla común (Grus grus) es un ave muy popular en Europa y también en España, donde cada vez son más los amantes de la naturaleza que se interesan por observar y fotografiar esta especie que elige cada año España como uno de sus lugares de invernada.
Este gran pájaro zancudo, que nidifica en una extensa banda continua del norte de Eurasia, entre Escandinavia y el este de Siberia, además de dos núcleos aislados en Turquía y Tíbet, según el estudio de los ornitólogos Archibald y Meine, se ha convertido en uno de los grandes reclamos turísticos de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel.
En España se estima que la población invernante de esta especie supera los 150.000 ejemplares, y una buena parte de ellas, unas 30.000, eligen estos parques nacionales y otras zonas de Castilla-La Mancha como zonas de alimentación y descanso.
Amantes de la naturaleza, ornitólogos y fotógrafos aprovechan estos meses para recrearse con la observación de las grullas, que en el campo resulta fácilmente  identificable por su enorme estatura, por su inconfundible voz trompeteada y su continuos desplazamientos que dibujan sobre el cielo grandes formaciones en forma de uve.
Gloria Rojas Gutiérrez, guía del parque nacional de Cabañeros, explica a Lanza que su llegada al sur de Europa coincide en el tiempo con el ciclo de maduración de la bellota, “alimento básico de su dieta que saben tendrán a su disposición en las grandes dehesas durante gran parte del invierno”.
Estas aves, recuerda la guía del parque nacional, “tienen un comportamiento muy  definido, permanecen en las dehesas durante la mayor parte del día, donde encuentran las bellotas, aunque también acuden a los maizales ya cultivados o las grandes extensiones de barbecho, donde se alimentan del grano o tallos frescos”.
Por la noche, buscan los humedales próximos a estas zonas, “donde perciben que el refugio es más seguro y les deja a salvo de cualquier peligro”, comenta.
La grulla, asegura, “llama la atención por el fascinante viaje” que realiza para desplazarse desde el norte hasta el sur de Europa”.
Para llegar a España utilizan la ruta migratoria denominada occidental, que les lleva a cruzar Alemania y Francia durante los meses de octubre y noviembre, para regresar a sus zonas de cría entre mediados de febrero y marzo.
En estos largos viajes recorren más de 4.000 kilómetros de distancia y, en ocasiones, recuerda la guía del Parque Nacional de Cabañeros, en sus desplazamientos llegan a alcanzar hasta los 9.000 metros de altitud.
Las grullas también resultan “fascinantes” para los amantes de la fotografía de naturaleza. Su gran tamaño, algo más de un metro de altura, su plumaje gris ceniza y una destacada mancha occipital roja la convierten en “codiciado tesoro” para estos fotógrafos.
Rufino Carretero, fotógrafo de naturaleza, asegura a Lanza que él, como muchos otros aficionados a la fotografía de aves, aprovecha la estancia de las grullas para tratar de captar imágenes que desde el punto de vista estético “son muy admiradas y consideradas”.
Los fotógrafos, reconoce, “somos solo algunas de las personas a las que les interesa estas aves, porque en el campo te encuentras también a muchas familias que cada mañana o cada tarde acuden a observarlas, como una forma más de disfrutar de la naturaleza”.
 
CONSEJOS PARA OBSERVAR LAS AVES

Para poder observar las aves y disfrutar con ellas es aconsejable utilizar unos buenos prismáticos para lo que es recomendable considerar la relación de aumentos y luminosidad.
Alguno de los prismáticos más adecuados pueden ser los de 8x30 o 10x50 que ofrecen comodidad en el manejo y permiten la buena observación de las aves.
También es muy recomendable el acudir al campo con una buena guía de campo que permita poder consultar cualquier duda sobre las aves que podamos observar durante los recorridos que se realicen.
Una vez que uno se encuentre en el campo es prudente mantener el silencio y moverse con cuidado para evitar asustar a las aves, que normalmente, se muestran huidizas.
Las personas que decidan salir a curiosear las conductas de los pájaros deben tener en cuenta las mejores horas de luz y procurar vestir ropas de tonos oscuros que se camuflen con el entorno para confundir sobre su presencia.
Es recomendable también llevar siempre consigo la cámara de fotografías, de tal forma que puedan quedar retratados los momentos que se pueden vivir cuando se está en contacto con la naturaleza.
Aníbal de la Beldad

Fuente: lanzadigital.com


Tweet
La invernada de la grulla común, atractivo turístico de los parques nacionales
Más Imágenes
 Las grullas también resultan fascinantes para los amantes de la fotografía de naturaleza / A. B. C.

Más actualidad

29/07/2025
Villarta de San Juan se suma al programa ‘Ponte en su lugar’ con una jornada pensada para los jóvenes de la localidad
La localidad de Villarta de San Juan ha acogido hoy una nueva sesión del programa regional Ponte en su lugar, una iniciativa de sensibilización frente a la violencia de género que utiliza la realidad virtual como herramienta educativa.
23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto